miércoles, 10 de agosto de 2016

Incendio

    

Protege tu Hogar


Fuego de grandes proporciones que arde de forma fortuita o provocada y destruye cosas que no están destinadas a quemarse.  










sábado, 6 de agosto de 2016

Como actuar frente a un Incendio





Saber como actuar frente a un incendio multiplica las posibilidades de supervivencia.



Claves de comportamiento en caso de Incendio.

1.- Abandonar el hogar lo mas rápido posible.


2.- Usar escaleras en vez de ascensores .-


3.- Al evacuar, moverse lo mas bajo posible, ya que el humo y los gases tienden a subir con el calor.


4.- Taparse la boca con ropa para inhalar menos humos y gases.



Estas simples medidas le proporcionaran la ayuda necesaria para poder enfrentar de buena manera un incendio en su hogar.





viernes, 5 de agosto de 2016

Medidas de Seguridad en caso de Incendio


La mejor manera de evitar los incendios es la Prevención.


Medidas Preventivas


Este siempre alerta.
Procure no almacenar productos inflamables.
No haga demasiadas conexiones en contactos múltiples para evitar la sobre carga de los circuitos o instale circuitos adicionales.
Antes de salir de su casa o trabajo, revise que los aparatos eléctricos estén bien desconectados o apagados.
Mantenga fuera del alcance de los niños velas, veladores, encendedores, fósforos y toda clase de material inflamable.
Si sale de viaje, cierre las llaves de Gas y desconecte la energía ecléctica. 
Tenga a la mano los teléfonos de Bomberos y grupo de rescate.



Que hacer después del Incendio


Retirarse del área incendiada por que el fuego puede reavivarse. 
No interfiere con las actividades de bomberos y grupo de rescate.



Recuerde, las tragedias ocurren cuando falla la Prevención.




jueves, 4 de agosto de 2016

Tipo y clasificación de los extintores




Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, de los cuales pueden ser dominados y extinguidos de forma breve.

demostraremos a continuación los extintores mas comunes y los clasificaremos según la clase de fuego para los cuales resultan aptos.


De acuerdo al agente los extintores se dividen en los siguientes tipos:

- A base de Agua
- A base de dióxido de carbono
- A base de espuma
- A base de polvos
- A base de compuestos hologenados y otros


A base de agua


El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que posee, y que secundariamente actúa por sofocación.
Son aptos para ser utilizados en fuegos tipo clase A, no deben usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, ya que el agua es del que esta cargado el extintor es un conductor de electricidad.


Extintores de dióxido de carbono



Debido a que su gas esta encerrado a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande brutalmente, como consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende rápidamente que están al rededor de los -79ºC, lo que motiva a que se convierta en hielo seco.Esta niebla de frío que sale del extintor y entra en contacto con el combustible lo enfría y también trae consigo un efecto de sofocación por desplazamiento del oxigeno. Se utiliza en fuegos clase B y C. No es un conductor eléctrico.


Extintores de Polvo químico seco ABC


Actúan principalmente, químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato mono-amoniaco del que generalmente están compuestos se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y e oxigeno. Son aptos para fuegos tipo A, B y C.


Extintores a base de lo halógenos



Actúan principalmente al agua al igual que el polvo químico, interrumpiendo químicamente la reacción en cadena. tienen la ventaja de se agentes limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de electricidad. Son aptos para fuegos clase A,B y C.




Extintores a base de polvos especiales para clase D


Algunos metales reaccionan con violencia siles aplican el agente extintor equivocado., existe un gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales. Actúan en general por sofocación, generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal e el aire. Algunos también absorben calor, actuando por lo enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son solamente aptos para los fuegos de Clase D.


Extintores para fuegos de clase K a base de acetato de potasio


Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidores industriales y el hogar. El acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla que al entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona produciéndose un efecto de saponificación, que no es mas que la formación de una espuma jabonosa que sella la superficie separandola del aire. También esta niebla tiene un efecto refrigerante del ceite o grasa, haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa. Aptos para  fuegos clase K.







miércoles, 3 de agosto de 2016

Uso y Manejo de Extintores



Paso Básicos Para el uso de extintores



1. Retire el extintor del lugar que se encuentra ubicado.
2. Acercarse al siniestro de fuego tanto como lo permita el calor y a favor del viento.
3. Quite el extintor que trae el seguro. Mantenga en extintor de manera vertical.
4. Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas.
5. Apriete la palanca y sostenga muy firme el extintor.
6. Descargue el Extintor dirigiendo la manguera de forma de abanico hacia la base del fuego.
7. Si no es posible mitigar el amago deje todo en manos de bomberos.
8. Después de utilizar el extintor recargar en lugar certificado.





martes, 2 de agosto de 2016

Zonas de seguridad frente a un incendio


¿Cómo actuar frente a un incendio?  



Antes

-Esté preparado, conozca si vía de evacuación y zona de seguridad.
- Conozca la ubicación de los extintores y red húmeda.
-Aprenda el uso y manejo de Extintores.


Durante

-Intente mantener la calma y dé la alarma a viva voz.
-Si conoce su manejo, accione el extintor a fin de extinguir el amago de incendio.
-Si vive en un edificio o se encuentra en uno de ellos no utilizar ascensores.
-Si desciende por escaleras no correr, descienda solo por el costado derecho para permitir en acceso
de bomberos.
-Dirigirse a lugares seguros señalados.





Tener presente que las zonas de Seguridad que están destinadas en caso de Emergencia deben traer con ella un estudio  de un profesional de la materia(recomendado).No debe estar con obstáculos y bien señalizado si se encuentra viviendo en edificio.

La Zona de seguridad se define como " un lugar de refugio temporal al aire libre que debe cumplir con las características de ofrecer Seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto.